Xochimilco: recorrido por los canales del antiguo México

Publicado el 5 junio, 2011

Anteriormente México era un valle inundado. Las calles eran canales de agua y para transportarse utilizaban las chalupas (pequeñas canoas de madera). Xochimilco era un pueblo en el sur de México que se conformaba de chinampas (pedazos de tierra flotantes). La gente vivía en ellos y también tenía chinampas donde sembraba.

Actualmente Xochimilco conserva algunos canales, donde se ofrecen paseos en “trajinera”.

Trajinera: Plataforma de madera con techo de lamina, donde caben entre 15 y 20 personas. Cada trajinera tiene su nombre al frente, que originalmente se decoraba con flores, ahora se usa más el papel maché.

08 Mariachi en trajinera

Por muchos años Xochimilco era uno de los puntos de reunión de jóvenes para tomar. Llenaban 3 o 4 trajineras y zarpaban durante 3 horas mientras escuchaban música, bailaban y hacían su propia fiesta. Por la mañana era el turno de familias, por la tarde de jóvenes y por la noche de parejitas.

Actualmente el cuidado del lugar ha incrementado y ya no se permite unir trajineras, ni hacer mucho relajo, pero todavía se pone bueno. Hay trajineras especiales con comida que van navegando al lado de las otras trajineras ofreciendo esquites, quesadillas, tacos, cerveza, dulces típicos, entre otras cosas. Otras son trajineras de mariachis o norteños y algunas otras venden artesanías.

Un plan que yo hice mucho con mi familia era comprar barbacoa y carnitas para subirnos a la trajinera y comer mientras disfrutábamos del paisaje. El lugar favorito de los niños es al principio de la trajinera, donde podrán meter las manos al agua.

No se permite nadar en el canal, pero no falta el borracho o despistado que termina adentro.

La última vez que fui, éramos Ale, Irma (mi compa), Jimmy (monkiki), Juan (amigo argentino de Ale, que venía de visita), Raúl (de Ruta Ahimsa) y yo. Llegamos a las 7pm y nos tocó lluvia. El cielo se caía a cantaros, pero con toda la actitud decidimos subirnos aunque nos cayera un rayo o nos hundiéramos, lo que pasar primero. Compramos algunas cervezas y quesadillas y nos trepamos. Avanzamos una hora, pero la intensa lluvia no nos dejó seguir. Terminamos estacionados en el embarcadero platicando y esperando a que la lluvia calmara. Como siempre la buena compañía supera cualquier contratiempo, ¡la pasamos muy bien!

Para evitar ser engañado, verifiquen que los precios que les dan sean los correctos. En el embarcadero antes de subirte, busca un pizarrón con la lista de precios. Si no lo encuentras pregunta. Desafortunadamente hay mucha gente que se quiere aprovechar y siempre van a buscar la forma de cobrarte más (no importa si eres mexicano, también lo hacen).

Para llegar al embarcadero nativitas se tiene que ir por Periférico sur, todo derecho. Pasar Perisur (plaza muy grande), y salir a la derecha en la segunda salida que diga Xochimilco. Por esa calle  ir todo derecho, hasta encontrar los señalamientos a los embarcaderos.


Xochimilco ecológico

Por otro lado también existe el canal de Cuemanco, también conocido como el Xochimilco ecológico. Acá la dinámica es un poco diferente, la música está prohibida, el canal está mucho menos poblado de trajineras y se respira un ambiente de mucho más respeto hacia el lugar. Todavía se escuchan los pájaros cantando, el agua está limpia y es más difícil encontrarte con algún borrachín nadando.

14 Paseo nocturno con amigos por Xochimilco

Durante la celebración del día de muertos (ver nota Janitzio: la isla de día de muertos) se hace la representación de la Llorona en Xochimilco, donde se monta un espectáculo en las chinampas. Música prehispánica y una de las leyendas más famosas de México se juntan para ofrecer una interesante puesta en escena. Aunque debo confesar que la sobreventa y poca organización le quitaron puntos. Te recomiendo que no vayas en los días del puente (1 y 2 de Nov.) y asegúrate de llegar temprano, aunque eso no te excluirá de hacer la larga cola. Lo bueno es que para esta época del año ya hay ponche y puedes acompañar la espera de la fila con la bebida caliente. Los boletos los puedes comprar el día del evento en las taquillas del lugar o con anterioridad en Ticketmaster.


Algunos datos

Hora de trajinera $200 MXN
Quesadilla $ 15 MXN

Representación “La llorona” en Xochimilco.
Boleto $200 MXN
www.xochimilco.df.gob.mx/tradiciones/ferias/llorona.html

[imageflow id=»55″]

Destinos Cercanos

– Coyoacán: lugar de coyotes y de Frida Kahlo

– El Zócalo: la gran Tenochtitlán

– Mercados y huertos urbanos orgánicos: un poco de vida entre el smog del DF

– Museo Nacional de Antropología: las culturas de todo México en un sólo lugar

– Plaza Garibaldi: mariachis, tequila, toques y muchos más

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, DIARIO DE VIAJE, DESTINOS, MEXICO, DISTRITO FEDERAL, DESTINOS, MEXICO, Reserva Natural

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()