Plaza Garibaldi: mariachis, tequila, toques y muchos más

Publicado el 5 junio, 2011

En el corazón del Distrito Federal, se sitúa esta explanada, en donde los locales y algunos turistas llegan a vivir la noche mexicana. Allí van grupos de amigos, parejas y familias enteras a tomar y escuchar mariachi. Aunque tradicionalmente eran solo mariachis, ahora puedes encontrar otros géneros musicales como banda, norteño, bolero y hasta son jarocho. También puedes contratar a los grupos para llevarlos a cumpleaños, fiestas o dar una serenata a la antigüita.

02 Todos

Aunque Eli es chilanga (del DF), hubo que esperar una visita inesperada de Viajero Sustentable a la ciudad para visitar este tradicional lugar. Además un amigo argentino llamado Juan estaba de visita en el DF así que aprovechamos y planeamos un sábado de tradición mexicana entre amigos. Después de visitar el zócalo y Xochimilco, la noche nos llevó a Plaza Garibaldi. Además de Eli, Juan y yo, nos acompañaban Irma, Jaime y Marina, grandes amigos de Eli y míos.

Llegamos como a las once de la noche y el lugar comenzaba a llenarse. Decenas de grupos de mariachis, bandas norteñas y hasta de son jarocho (música típica de Veracruz) tocaban, cantaban y ofrecían sus servicios a la gente. Puestitos de bebidas alcohólicas preparadas, tequila y cerveza se distribuían por la plaza decorada con maceteros de maguey (agave con que se produce el tequila). Un hombre con una batería de coche al hombro ofrecía dar corriente al grito de “toques toques”. La idea es jugar entre amigos a ver quién aguanta más corriente eléctrica y así definir quien es el más macho. Alrededor de la gran explanada, varias cantinas ofrecen un plan similar, pero sentados en mesas y bajo techo. Pequeños grupos de amigos se reunían en torno de algún grupo musical y los  escuchaban con un vaso en la mano. Entrados en la peda, muchos se animaban a cantar y hasta a bailar. También algunas personas se acercaban de gorrones a aprovechar el show gratis. Algunos vendedores ambulantes recorrían la plaza ofreciendo sombreros y flores para tu pareja.

Nosotros no fuimos menos y tras brindar con unas cervezas que nos habían quedado del lluvioso paseo en trajineras en Xochimilco, pedimos unas canciones a un grupo de mariachis y cantamos alegremente. Invité a Juan a probar un esquite (elote desgranado preparado con mayonesa, limón, queso y chile en polvo) en un puestito y caminamos un rato por la plaza viendo las divertidas escenas nocturnas.

Estuvimos cerca de 3 horas en el lugar platicando, tomando algo, escuchando a las bandas y viendo las divertidas escenas de este pintoresco lugar.

Cabe aclarar que la zona es controlada por la policía y está permitido tomar alcohol allí. No tuvimos ningún inconveniente, pero les sugiero que estén atentos ya que no deja de ser “la calle” y nunca falta un aprovechador o un borrachín pasado. También es bueno irse antes de las 12 de la noche, más tarde se pone pesado el ambiente.


Museo del Tequila y el Mezcal

Este museo abrió sus puertas recientemente con la remodelación de la Plaza Garibaldi. En el se puede conocer los procesos de elaboración de estas tradicionales bebidas embriagantes mexicanas a base del agave. También puedes ver una colección de instrumentos musicales del mariachi. Es una buena oportunidad si no tienes la posibilidad de conocer el pueblo de Tequila y Oaxaca. (ver nota Tequila: el pueblo de la bebida)


Como llegar

La Plaza Garibaldi está ubicada sobre el Eje Central Lázaro Cárdenas a unas pocas cuadras del palacio de Bellas Artes. La linea 8 del metro termina en la estación Garibaldi, precisamente en la plaza. También varios autobuses locales y el trolebús que circula por el Eje Central te dejan allí.


Algunos Datos

Mariachis $80 MXN por canción

Esquite $15 MXN

Cerveza 1 litro $30 MXN

Museo del Tequila y el Mezcal (MUTEM)
Abierto de jueves a lunes de 11 a 19hrs y los miércoles de 11 a 0 hrs.
Entrada $50 MXN (incluye degustación)
www.mutemgaribaldi.mx

[imageflow id=»54″]

Destinos Cercanos

– El Zócalo: la gran Tenochtitlán

– Coyoacán: lugar de coyotes y de Frida Kahlo

– Mercados y huertos urbanos orgánicos: un poco de vida entre el smog del DF

– Museo Nacional de Antropología: las culturas de todo México en un solo lugar

– Teotihuacan: ciudad de los dioses

– Xochimilco: recorrido por los canales del antiguo México

Etiquetas relacionadas , , , , , + En categorías DESTINOS, DIARIO DE VIAJE, DESTINOS, MEXICO, DISTRITO FEDERAL, DESTINOS, MEXICO

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()