Guadalajara: la segunda ciudad más grande de México

Publicado el 5 febrero, 2011

Guadalajara es realmente una ciudad grande. Tráfico, ruido, smog, distancias largas… será porque viví casi toda mi vida en Buenos Aires que le escapo un poco a las metrópolis de ese tamaño. Sin embargo, estas grandes ciudades tienen de todo para todos, sobre todo en lo relacionado a la cultura. Guadalajara no es una excepción.

Paseo en caliandra

Caminamos un par de cuadras hasta el Templo Expiatorio, una imponente iglesia de estilo neogótico que empezó su construcción en 1897, fue detenida por la revolución y fue terminada en 1972. De allí seguimos andando por la avenida Hidalgo en dirección al centro y sorpresivamente nos encontramos con la Casa Cultural Ecológica Hidalgo que justamente celebraba su inauguración ese día. En el lugar se imparten cursos de huerto, charlas de conciencia ecológica y actividades para niños y jóvenes. Hay un pequeño restaurantito donde venden cerveza. También tienen una pequeña tiendita de productos orgánicos llamada Tienda Verde, donde luego de comprar un shampoo natural, continuamos nuestro camino.


El centro colonial

Nos dimos cuenta que estábamos en el centro porque los edificios coloniales empezarona aparecer. Llegamos a la catedral, inmensa estructura que posa frente a una plazuela. Tiendas, puestos, comida y niños jugando la decoran. La zona centro se recorre en un día, y en cada esquina descubrirás una plazuela diferente, cada una con encanto particular. Frente a la fuente de los niños meones hay unos helados muy ricos (heladería Tarasca) que fueron un buen pretexto para tomarnos un descanso. Alrededor siempre hay actividades de fin de semana como conciertos y exposiciones. Yo me sorprendí de lo grande que era… por algo es la segunda ciudad más grande de México.

Chocolate y nuez

Guadalajara también tiene una movida vida nocturna. Cualquier día de la semana puedes encontrar bares donde tomar algo, música, bandas en vivo y más. Un lugar popular es la calle Chapultepec, repleta de barecitos y restaurantes. Es como la zona rosa del DF o Palermo en Buenos Aires.

Otra sorpresa y buena noticia es que la ciudad es bastante accesible de costos. Una comida corrida está en 35 pesos y el promedio de la chela en bares es de 15 pesos, pero por supuesto no esperes encontrar estos precios si vas a las zonas fresas de la ciudad, donde no tendrás problema para satisfacer algún capricho banal que tengas.


Instituto Cultural Cabañas y Clemente Orozco

Para los que no están enterados, Clemente Orozco, el famoso muralista mexicano, nació en ciudad Guzmán, Jalisco. Reconocido por plasmar la condición humana desde un punto de vista apolítico. Orozco era seguidor de los movimientos sociales, pero siempre trataba de trasmitir valores universales en sus obras.

El Instituto Cultural Cabañas, es una de las cedes donde se puede apreciar en vivo la obra del pintor mexicano. Bajo bóvedas pintadas y algunos datos históricos es fácil remontarse a la crisis social de aquella época.
El Instituto también ofrece exposiciones acerca de la vida y obra de Orozco.

En el medio de nuestra estancia en Guadalajara fuimos a Tequila (VER TEQUILA). Cuando regresamos nos hospedamos en Vilasanta, un hostal muy lindo y tranquilo con una cocina hermosa para cocinar. Su terraza y salitas están buenísimas para leer un libro o ponerte al día en tus mails (WiFi).


Tlaquepaque y Tonalá

Antiguamente Tonalá y Tlaquepaque eran pueblos independientes a Guadalajara. En la actualidad, con el crecimiento de la urbe, los límites desaparecieron y ambos son parte de la ciudad. Decidimos dedicarles notas aparte a cada uno por su importancia. (Ver notas Tlaquepaque: un pueblo galería de arte y Tonalá: capital mexicana de las artesanías.


Algunos datos

Hostel/Casa Vilasanta
Habitación privadas y compartidas – tienen wi-fi, cocina y lavandería.
Tel. (33) 31241277
www.vilasanta.com

Casa Cultural Ecológica Hidalgo
Hidalgo 907
conchodrilosdecolores@hotmail.com

Instituto Cultural Cabañas
Visitas guiadas martes a domingo (inglés y español).
www.institutoculturalcabanas.org

Autobús urbano de Guadalajara a Tlaquepaque y Tonalá:
Ruta 275 (tómalo sobre la calle 16 de Septiembre).

NOTA: Si llegas al aeropuerto de Guadalajara, adentro del aeropuerto hay una terminal donde llegan autobuses urbanos que te llevan al centro de la ciudad.

Destinos Cercanos

– Tequila: el pueblo de la bebida

– Tequila orgánico: aprendiendo sobre la bebida

– Tlaquepaque: un pueblo galería de arte

– Tonalá: capital mexicana de las artesanías

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , + En categorías DIARIO DE VIAJE, DESTINOS, MEXICO, JALISCO, Guadalajara, DESTINOS, MEXICO, JALISCO

3 respuestas a
“Guadalajara: la segunda ciudad más grande de México”

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()