Santa Rosalía: un viaje en el tiempo

Publicado el 24 enero, 2011

Llegamos a Santa Rosalía en parte escapando del viento frío que soplaba en Loreto, donde estábamos acampando. A pesar de que llegamos de noche, rápidamente notamos que era un pueblo muy particular. Es que allá por 1885 la compañía francesa El Boleo comenzó la explotación de minas de cobre en el lugar y con ella trajo todo el estilo francés. Aunque la minería ya no funciona desde 1954, el pueblo entero ha quedado construido con una estética arquitectónica francesa: tablas horizontales de madera pintada y techos a cuatro aguas dominan el paisaje.

Panadería del pueblo

Al día siguiente salimos a dar la vuelta por el centro y conocer un poco el pueblo.
Caminar por las calles del pueblo es como estar en otro tiempo. Casas, tiendas, iglesias y demás construcciones mantienen ese estilo. Incluso se ven construcciones modernas de cemento que intentan mantener la estética con formas horizontales.

La iglesia de Santa Bárbara es sin duda uno de sus atractivos principales. Fue diseñada por Gustav Eiffel en 1884 y fue exhibida en la expo mundial de París en 1889 junto a la torre Eiffel. Luego fue desarmada e instalada en Santa Rosalía en 1897. Construida totalmente de hierro y con varios vitrales, es sin duda una iglesia muy particular.


El puerto

El puerto

Caminando hacia la carretera, saliendo del pueblo, llegamos al puerto. Al igual que todo el pueblo, este puerto parece quedado en el tiempo. Antiguos galpones de hierro oxidado abandonados bordean el mar. Entre las pequeñas embarcaciones pesqueras revoloteaban los pelícanos y gaviotas rescatando las sobras. Nos acercamos a hablar con un pescador que fileteaba un tiburón recién pescado para un par de clientes locales. El puerto de Santa Rosalía ya no es el que era antes. Continuamos por la costa viendo a otros pescadores reparar su red y llegamos hasta la antigua fundidora de El Boleo. Allí funciona un museo, que por alguna razón estaba cerrado.


Mesa Francia

Hotel Francés

Subiendo un poco a un pequeño cerro ya urbanizado llegamos a la zona más antigua donde los directivos de la empresa minera tenían sus casas. En la Mesa Francia encontramos varias grandes casas con el mismo estilo francés. También están allí las antiguas oficinas de la empresa minera que funcionan ahora como museo que también estaba cerrado. Caminando hacia el final de la calle, que tiene antiguas locomotoras y maquinaria de la minería, encontramos una construcción del año 1886 donde funciona el Hotel Francés. No pudimos evitar la tentación de entrar y pedir echar un vistazo. El hotel mantiene toda la construcción y pisos originales. Es impresionante entrar en ese lugar que parece un museo, pero está en actual funcionamiento. El lugar sirve desayunos de 7 a 12, una buena excusa para conocer está fascinante construcción.
Santa Rosalía es un viaje a otro tiempo. Un lugar muy atractivo para hacer una pausa de un día entre tantos destinos playeros.


Algunos datos

Hotel San Victor
Habitación doble con baño: $150

Hotel Francés
Habitación doble con baño: $670

Autobús La Paz-Santa Rosalía
Autobús Loreto-Santa Rosalía
www.autotransportesaguila.com

[imageflow id=»20″]

Destinos Cercanos

– Bahía Concepción: calmas aguas turquesas y arena blanca

– Guerrero Negro: gris y blanco

– La Paz: una ciudad con esencia de pueblo

– Loreto: la antigua capital de Baja California Sur

– Mulegé: la puerta a Bahía Concepción

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, MEXICO, BAJA CALIFORNIA SUR, DIARIO DE VIAJE, DESTINOS, MEXICO

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()