Cuauhtémoc: Entre menonitas y manzanas

Publicado el 16 diciembre, 2010

Eran los primeros días de Diciembre y el frío se hacía notar. De Chihuahua tomamos un camión de dos horas a la ciudad de Cuauhtémoc, la puerta de la Sierra Tarahumara. Durante casi todo el camino notamos hectáreas y hectáreas de manzanos vacíos, pues la temporada de cosecha es alrededor de Octubre. Al llegar a la ciudad, paramos a pocas calles de la plaza central y caminamos hasta encontrar el hotel Romo, el más barato de la zona. Nos mostraron la habitación aclarando que no tenía calefacción, lo cual nos hizo dudar por un momento, pero al final nos quedamos pues no hay par de cobijas extras y té en cama que no solucionen el frío. Entre botas, sombreros, burritos, sodas, tarahumaras descalzos, menonitas con vestidos floreados y trocas, encontramos un módulo de información turística en la plaza, junto al quiosco. El módulo tenía 3 meses de haber abierto y estaba a cargo de Gaby, una chica muy amable, entusiasta y dispuesta a mostrarnos el lugar sin costo alguno. Tuvimos la suerte de que nos llevara al Parque Mirador, al museo menonita, a comer pizza menonita y al pueblo de Cusihuiriachi.


Museo Menonita

Antes de llegar al museo nos detuvimos en el Parque Mirador, donde pudimos observar desde la cima, la ciudad y sus alrededores. Es un lugar lindo para pasar un ratito.

Tractores antiguos
El museo se encuentra a 20 minutos en coche y la forma más fácil de llegar es en taxi, pero cuesta alrededor de 200 pesos. También hay un camión, pero tienes que informarte bien de los horarios. El museo es parte de los campos menonitas, que abarcan un área de más de 50km y que se han ido poblando por esta comunidad desde 1920. Una vez adentro puedes ver cómo eran las casas y para qué servía cada cuarto; un dato característico es que la entrada principal siempre da a la cocina (el cuarto más grande e importante, ya que todas las actividades giran alrededor de ésta).  Sin embargo la información es un poco ambigua ya que actualmente las costumbres se han ido incorporando a una vida más moderna. Coral, nuestra guía menonita, hizo que el recorrido fuera mucho más interesante ya que lo enriqueció con datos más actuales y compartió la visión moderna de los menonitas. Incluso contó que su familia siempre fue un poco más abierta y era por eso que ella hablaba español y vestía jeans. “Las menonitas más conservadoras no usan pantalones, ni hablan otro idioma, antes sólo los hombres aprendían algo de español para poder comercializar”. – Coral –

La guía será tan interesante como tú quieras, así que no dudes en preguntar. También se exhiben en el museo antiguas máquinas para hacer lácteos, viejos tractores y otros curiosos elementos. Al terminar el recorrido no olvides echar un vistazo a la tiendita de souvenirs, las galletas son ricas y caseras, el dinero es destinado al mantenimiento del museo.


Pizza Menonita

Después de un poco de historia, Gaby nos llevo a una pizzería menonita donde casi todo el personal es de la comunidad. Pedimos 2 medianas para compartir. El queso estilo “Chester” realza el sabor de los demás ingredientes y aunque es un queso que tal vez ya has probado, estar en el lugar y tener contacto con sus creadores, hacen mucho más rica la experiencia. Para los vegetarianos hay varias opciones en el menú y para los que no son fanáticos de la pizza, hay otros platillos con queso. Todos los precios son accesibles.

Al regresar a la ciudad dimos una vuelta por la plaza central, donde pueden sentarse en las banquitas y observar el movimiento de la ciudad. Es interesante ver cómo los menonitas entran y salen de las tiendas, los tarahumaras caminan sin rumbo (pareciera que perdieron la sierra) y los norteños atienden sus negocios. Tres culturas totalmente diferentes conviviendo en armonía, aunque su interacción es limitada.


Cusihuiriachi

Al siguiente día nos encontramos con Gaby y la secretaria de Turismo “Lula” quienes nuevamente nos llevaron de tour. En esta ocasión fuimos al pueblo de Cusihuiriachi, que se encuentra a 25 minutos de Cuauhtémoc. Cusi, como suelen nombrarlo, fue un pueblo minero, donde la plata era la riqueza más preciada del pueblo. Con el tiempo las extracciones han cesado, sin embargo cuentan los locales, que actualmente hay una compañía canadiense explorando las minas y que de vez en cuando se ven camiones cargados salir.

Cusi parece ser un pueblo fantasma con tan sólo 90 habitantes. Entre ruinas se levantan algunas casas de adobe. Sobre la calle principal hay un museo pequeño, donde el principal atractivo es la colección de pintura: Mosaico Minero, que entrelaza el arte, la tradición y la memoria del pueblo. Al final de la calle se encuentra el templo de Santa Rosa de Lima, mejor conocida por resguardar al “Nazareno”, imagen tallada de un sangrante cristo.

Cusihuiriachi es conocido por los locales como un lugar de descanso. En verano cuando el río está crecido, la gente de Cuauhtémoc viene a hacer carnes asadas y pasar el día caminando entre la naturaleza.

Si te interesa tomarte un día de descanso sin hacer nada más que apreciar las hermosas montañas alrededor, puedes pasar la noche aquí. Acaban de construir el primer hotel de la zona, llamado Santa Rosa, con 5 habitaciones.


Algunos datos

Camión Chihuahua–Cuauhtémoc (Rápidos Cuauhtémoc) $89

Museo Menonita: $25 (incluye guía).

Pizzería La Sierra: $50 aprox. por persona.

Hotel Romo:   $150 habitación doble con baño sin calefacción.

1 kilo de queso Chester: $60 aprox.

Módulo de info. turística Cuauhtémoc: Gabriela Noriega – turismo.cuauhtemoc@gmail.com

Museo Histórico de Cusihuiriachi: $10

Hotel Santa Rosa: $300 habitación doble con baño. (El precio se puede negociar).

[imageflow id=»2″]

Destinos Cercanos

– Creel: el corazón de la sierra tarahumara

– El Chepe: el único tren de pasajeros de México

– Urique: un oasis entre las sierras

– El Fuerte: un pueblito con encanto

Etiquetas relacionadas , , , , , , , , , , , , + En categorías DESTINOS, MEXICO, CHIHUAHUA, DIARIO DE VIAJE

Una respuesta a
“Cuauhtémoc: Entre menonitas y manzanas”

  • gabby noriega acosta dijo: abril 25th, 2011 at 22:49

    Hola chicos!!! como estan? soy Gabby del módulo de información turística de cd. Cuauhtémoc Chihuahua y su guia de turistas en la región manzanera mas importante del mundo, excelente su proyecto!! felicidades por lo que hacen, encantada de haberlos conocido y mostrarles nuestra bella región, aunque quedaron pendientes algunos recorridos más!! espero que la próxima vez que anden por aca me contacten ok igual te dejo mi teléfono del módulo para cualquier información a tus amigos turistas que deseen visitarnos por acá sale!!! Otra cosa, Eli pasame tu nombre completo para agregarte en facebook! cuidense mucho!! un beso..!
    modulo de info. turistica: 625-581-92-00 extensión: 75824
    Ciudad Cuauhtémoc Chihuahua,México.

Deja tu comentario

Protected by WP Anti Spam

*

Error thrown

Call to undefined function ereg_replace()